BECAS DOCTORADO

Bases de postulación para
BECAS DOCTORADOS
2025

DESCRIPCIÓN

Las bases de postulación son una descripción del proceso que utilizará la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE para el otorgamiento de becas de posgrado, fundamentadas en los criterios y requerimientos de la visión institucional. Por tanto, la convocatoria, a través de las presentes bases de postulación, estará supeditada a las necesidades institucionales actuales de la Universidad y que se describen a lo largo de este documento, sin perjuicio de lo estipulado en el Reglamento de Becas y Ayudas
Económicas de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. 

El presente documento de bases de postulación de Becas ESPE 2025 para Doctorados, está concebido como una ruta general a seguir para los aspirantes que deseen aplicar a una beca concedida por la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, en lo referente a: calendarización, requisitos, criterios, presupuesto y procesos relacionados con el otorgamiento de beca; y, además han sido desarrolladas para proveer a los cuerpos colegiados de un método de prelación y selección en el proceso.

Viabilizar la concesión y establecer las condiciones generales para el otorgamiento de becas para continuidad o inicio de estudios, para la formación doctoral del personal académico titular principal, agregado y auxiliar, a fin de cursar estudios en Centros de Educación Superior nacionales y del exterior.

La Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE destina recursos del Estado para el fortalecimiento de las capacidades y el talento humano. En este contexto, el otorgamiento de becas de doctorados para el personal académico titular principal, agregado y auxiliar contribuye a mejorar el nivel académico y de investigación institucional, además de fomentar la investigación y la formación académica de cuarto nivel, estimulando la excelencia académica y logros científicos

Las postulaciones para doctorados y posdoctorados que presenten los aspirantes deberán enmarcarse, en el interés y la necesidad institucional, fundamentados en los dominios académicos y en las líneas de investigación institucionales, considerando la siguiente referencia: 

Dominios académicos de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE

DOMINIOS ACADÉMICOS

Dominio Institucional

Seguridad, Defensa y Sociedad

Eje transversal sobre el cual los dominios y líneas de investigación deben estar orientados.

Dominios Académicos

Ciencias aplicadas

Orientado al estudio, generación de conocimiento y desarrollo científico y tecnológico para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas que permitan responder a las necesidades relacionadas con la seguridad, defensa y sociedad. 

Ciencias Humanas, Sociales y Administrativas

Encaminado al estudio y/o desarrollo del conocimiento respecto al ser humano y sus diferentes manifestaciones y necesidades. Toma en consideración la interacción de los sistemas sociales, económicos y naturales, orientados a satisfacer necesidades relacionadas con la seguridad, defensa y sociedad.

Seguridad y Defensa

Dirigido al estudio y/o desarrollo científico y tecnológico en los diferentes ámbitos de la seguridad, defensa y soberanía nacionales que permitan defender y/o fortalecer todos aquellos bienes estratégicos para la defensa del país, la sostenibilidad de la vida y la protección de las soberanías: alimentaria, energética, tecnológica, ecológica, del conocimiento, entre otras. 

 

Líneas de investigación de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE

Líneas de investigación

1

Tecnologías de Información y Comunicación

2

Sistemas Electrónicos y Computacionales

3

Automática y Control

4

Ingeniería de Software

5

Materiales y Tecnologías de Fabricación

6

Nanotecnología

7

Energía y Termofluidos

8

Ambiente

9

Estructuras y Construcciones

10

Geoespacial

11

Modelamiento matemático y simulación numérica

12

Petroquímica

13

Bioingeniería

14

Ciencias de los Microorganismos

15

Ciencias Animales

16

Ciencias Vegetales

17

Educación, Deporte y Cultura

18

Economía, Administración y Política

19

Soberanía e Integridad territorial

20

Seguridad integral

21

Sistemas Eléctricos de Potencia

22

Energías renovables no convencionales y uso eficiente de la energía eléctrica

23

Salud Humana y Medicina Traslacional

Descargables

Contactos

Ing. Silvana Coral P. 
Correo: sacoral1@espe.edu.ec
UNIDAD DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
EXT. 1535